Película “El piano mudo”

13-12-2019 | El jueves 19 de diciembre se proyectará en el EPM la película de Zuhair Jury, “El piano mudo”. El film aborda una historia real sobre la vida del pianista tucumano Miguel Ángel Estrella y se centra en su cautiverio en una cárcel de Uruguay, durante la última dictadura militar.

La actividad está organizada por el colectivo “Cultura somos todxs” junto con la Facultad de Artes y Diseño y el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2.

Ficha técnica:

Título original: El piano mudo

Duración: 111 minutos

Clasificación: Apta para mayores de 13 años

Género: Drama  

Dirección: Zuhair Jury

Guion: Zuhair Jury, Marta Mantello, Horacio Labraña

Fotografía: Federico Juárez

Montaje: Mónica Gómez

Sonido: Pablo Sala

Producción: Arcángel Cine, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Ricardo Jury

Producción ejecutiva: Horacio Labraña

Intérpretes: Miguel Ángel Estrella, Sebastián Blanco Leis, Fernando Godoy, Daniela Villalba, Omar Fanucchi, Nelson Alfonso, Oscar Zamora, Ernesto Chehade, Luis Alberto Giraud

Radio abierta por el Día de los Derechos Humanos

11-12-2019 | El 10 de diciembre, distintas organizaciones se acercaron al EPM exD2 para contar su trabajo, situación y reclamos. Transmitieron radios comunitarias de Mendoza, reunidas en el colectivo “Comecuco”.

El EPM abrió sus puertas en el Día Internacional de los Derechos Humanos para recibir al Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo. Distintas organizaciones y militantes se expresaron a través de una radio abierta que se extendió desde la mañana temprano hasta el mediodía.

La nueva Red por los Derechos Humanos de Mendoza programó diversas actividades para el mes de diciembre, con el objetivo de visibilizar todas las luchas que están llevando a cabo distintos sectores de la sociedad. Como se anunció a través de la agenda, el 10 de diciembre era el primer evento que consistía en esta radio abierta, a la que se acercaron distintos sectores: integrantes de organismos de derechos humanos; sindicalistas (docentes, judiciales); militantes por los derechos de las disidencias sexuales; colectivos que luchan contra la represión y el gatillo fácil. Todas las organizaciones tuvieron un tiempo para contar las temáticas que trabajan, la situación en la que están, sus proyectos, demandas y opiniones sobre la situación actual.

Las próximas actividades serán la semana que viene. El 16 de diciembre se presentará el documento elaborado por la Red de Derechos Humanos a los tres poderes del Estado y se realizará, además, una conferencia de prensa para hacer público este escrito. El 20 de diciembre a partir de las 20 h, un festival por los derechos humanos en la explanada del EPM exD2 será el cierre de la agenda programada.

La Red por los Derechos Humanos prepara actividades para diciembre

09-12-2019 | Se conformó en Mendoza la Red por los Derechos Humanos. Este espacio amplio busca visibilizar y fortalecer las luchas de organismos y organizaciones sociales, sindicales, feministas, estudiantiles, ambientalistas, etc. Compartimos la agenda de actividades en torno al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

La idea fue promovida por personas que integran los organismos de derechos humanos históricos y a los encuentros asistieron militantes de causas variadas. A lo largo de distintas reuniones, se construyó esta red que propone un abordaje integral de los derechos humanos.

Compartimos aquí la gacetilla de presentación y la agenda de actividades:

Presentación de la Red por los Derechos Humanos | Mendoza

“hasta que todo sea como lo soñamos”

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, hemos conformado una amplia red de organismos y organizaciones sociales, sindicales, políticas, estudiantiles, feministas y de personas comprometidas con su defensa. Confluimos distintos sectores en pos de visibilizar y fortalecer las luchas por los derechos humanos en nuestra provincia, e invitamos a trabajar conjuntamente a toda organización que comparta las mismas preocupaciones.

Nos convoca este contexto de recrudecimiento regional de políticas ultrarrepresivas, golpistas, violatorias de derechos, xenófobas, racistas y patriarcales. Fundamentalmente, su preocupante expresión local: Mendoza ha sido fiel reflejo y laboratorio de las políticas de ajuste y represión del gobierno nacional.

La gestión del Estado provincial se ha caracterizado por generar una respuesta punitiva, altamente selectiva y demagógica, como método de gestión de los sectores que el mismo modelo excluye. En una provincia que se suele jactar de su institucionalidad, hoy vemos como nunca un avasallamiento de los poderes del Estado por parte del partido gobernante.

Son momentos de necesaria y urgente unidad. Pero también nos convoca la búsqueda incansable por la consolidación de una democracia sólida y participativa, de una sociedad justa, sostenidas en las históricas reivindicaciones de los organismos de derechos humanos que lucharon contra el genocidio, la impunidad y el olvido. En torno a ellos nos reunimos, a 37 años de la recuperación democrática, para consolidar una red de espacios que breguen por un mundo más justo.

Queremos compartir un diagnóstico regional, nacional y local y expresar aquellas demandas que colectivamente sostenemos a los tres poderes del Estado en este nuevo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos y momento de recambio de gestión de gobierno.

Invitamos a participar de las siguientes actividades:

  • 10 de diciembre

8:00 a 12:00 | Radio abierta en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos exD2 (Av. Belgrano 179, Ciudad de Mendoza)

  • 16 de diciembre

10:00 a 12:00 | Presentación del documento a los tres poderes del Estado

            12:00 | Conferencia de prensa en Casa de Gobierno

  • 20 de diciembre

20:00 | Festival por los derechos humanos en la explanada del Espacio para la Memoria y Derechos Humanos exD2 (Av. Belgrano 179, Ciudad de Mendoza)

Comienzan los testimonios en el juicio de lesa humanidad

03-12-2019 | El viernes 6 de diciembre inician en Mendoza las audiencias testimoniales del juicio por delitos de lesa humanidad en curso. Para esa fecha, se esperan las declaraciones de Mariana y Patricia Verd Palacio, hijas del matrimonio secuestrado en 1971 en San Juan, durante la dictadura de Lanusse.

Son más de veinte los imputados por un centenar de víctimas, de las cuales tres fueron asesinadas y 57 están desaparecidas. Por primera vez se investiga en un juicio penal al Destacamento de Inteligencia 144 ‒del Ejército‒ y a la Fuerza Aérea, en tanto estructuras insertas en el aparato terrorista estatal. Asimismo, hay nuevos procesados del D2 y de la Comisaría Séptima.

El proceso judicial en curso empezó el 29 de marzo de este año y lleva solo 17 audiencias, ya que se realizan cada dos semanas. El tribunal está presidido por Alberto Carelli e integrado por los jueces Alejandro Piña y Héctor Cortés.

Hasta ahora, se han leído los requerimientos de elevación a juicio, es decir, los escritos de la fiscalía que detallan causas, víctimas y hechos por los cuales se responsabiliza penalmente a los procesados. En este debate se reconstruirán casos que no han sido analizados con anterioridad, como el Operativo Antijesuita o la desaparición del matrimonio de Sara Palacio y Marcelo Verd. Además, se retomarán hechos tratados en juicios anteriores referidos a cuatro megaoperativos realizados entre mayo del 76 y mayo del 78.

Es muy importante presenciar el juicio para acompañar a familiares de víctimas y a todas las personas que ofrezcan su testimonio. Las audiencias se pueden seguir a través del sitio web del Colectivo Juicios Mendoza.

Nuestra cercanía con España

22-11-2019 | Desde el EPM exD2 compartimos el relato de un intercambio de experiencias entre organizaciones y espacios de memoria locales y andaluces.

A partir de la ley de Memoria Histórica, España vive una etapa de apertura hacia la reparación por los crímenes cometidos durante el franquismo en la que las organizaciones sociales tienen un rol fundamental.

Con el propósito de conocer de cerca este proceso, desde el EPM ex D2 planteamos un espacio de intercambio de experiencias con las organizaciones memorialistas de Andalucía y el ente oficial creado por el Ayuntamiento de Sevilla, una de las pocas instancias estatales destinadas a ese fin.

Cabe recordar que en España se han contabilizado 150 000 personas muertas dentro de campos de concentración, obligadas a trabajos forzados, cuando no fueron fusiladas en forma sumaria y/o desaparecidas. En el caso de Andalucía, la cifra asciende a 45 500 y se pudo establecer que, para miles, su último destino fueron enterramientos masivos en fosas comunes.

Después de la muerte del Dictador, a ley de Amnistía de 1977 estableció la extinción de las responsabilidades penales para los delitos cometidos durante la guerra civil, a modo de encubrir crímenes cometidos por el franquismo.

Transcurridas tres décadas de impunidad, a fines de 2007, durante la presidencia de Rodríguez Zapatero, se sancionó la ley de Memoria Histórica “por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura”. La medida impulsó  la lucha que se venía desarrollando  en reclamo del esclarecimiento de los atropellos de la década del 30, como también por la identificación y localización de las víctimas. Organizaciones como “Asociación Nuestra Memoria”, “Todos los nombres” y otras,  así como las Asambleas Locales se mantienen movilizadas reclamando memoria y justicia.

Las herramientas de la Memoria

El Ayuntamiento de Sevilla cuenta con una oficina de Memoria Histórica a cargo de Lidia Acosta Martín. Ella, en un breve intercambio, puntualizó las actividades de señalización de los campos de concentración, homenaje a las personas republicanas represaliadas la dictadura y otras tareas de revisión histórica.

Por otro lado, aseguró que se inicarán las exhumaciones en el cementerio de San Fernando de Sevilla, por las que vienen luchando las organizaciones memorialistas. A la vez, reconoció que, gracias a su insistencia, la iniciativa se llevará a cabo en fecha cercana.

Por otro lado, Lourdes Farratell, nieta de Horacio González ‒periodista secuestrado y desaparecido en 29 de agosto de 1936‒, es integrante de la Asamblea de Familiares de la Gavidia y Gambogaz e integrante activa en este campo. Como parte del diálogo se mostró informada de los avances en Argentina e interesada y complacida por la recuperación de nuestros ex Centros Clandestinos de Detención.

Adriana Recchia, Sofía D’Andrea y Lourdes Farratell

 Según nos informó, en Andalucía ‒a nivel organizativo‒ existen algo más de 40 asambleas locales que convergen con las organizaciones de este campo en la Asamblea Memorialista de Andalucía. Vienen de una larga lucha contra el “pacto de Silencio”, sellado durante tres décadas. En el último tiempo han realizado varias intervenciones públicas  demandando la exhumación de 1 100  cuerpos enterrados en la fosa Pico Reja del cementerio, que se  completó en solo dos semanas después del golpe militar del 36. Por la fecha, Lourdes apuesta que su abuelo es uno de ellos.

Asimismo, relató que se vienen organizando distintas movidas para que el genocida Gonzalo Queipo de Llano, quien ordenó las masacres en Andalucía y responsable de la muerte de Federico García Lorca, sea retirado de la Iglesia de la Macarena donde fue enterrado con todos los honores.

En España, como aquí,  el ejercicio de la Memoria recoge huellas imborrables y las transforma  en banderas de lucha.

Pensar el pasado y recuperar la voz

Tendrá lugar la charla “Recuperar la voz. Testimonios de presxs políticxs en la revista Crisis durante los 70”. Será el jueves 28 de noviembre a las 19:00 y está a cargo de Facundo Lafalla.

Se retomarán las charlas del ciclo “Pensar el pasado, defender la memoria”. En esta ocasión, el historiador Facundo Lafalla coordinará la jornada en el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2.

“Recuperar la voz. Testimonios de presxs políticxs en la revista Crisis durante los 70” busca comprender cómo la revista Crisis configura una memoria histórica específica. Es un trabajo que permite poner en cuestión las visiones hegemónicas sobre el pasado, al tiempo que construye una memoria de las víctimas de la represión estatal.

La propuesta de este ciclo de charlas es presentar investigaciones y trabajos académicos que abordan el tema del pasado desde distintas perspectivas disciplinares, para ponerlos en circulación y discusión con un público amplio. Por esta razón, el EPM exD2 contará con la presencia del profesor de historia Facundo Lafalla, quien también es becario doctoral en CONICET.

En ocasiones anteriores, el ciclo se había centrado en las exposiciones de Oriana Bernasconi y Fabiana Grasselli.

¡Hasta la victoria siempre, Seba!

19-11-2019 | Desde el EPM exD2 despedimos con profunda tristeza a Sebastián Moro, periodista y querido compañero de militancias por los derechos humanos.

Foto: Natalia Brite (2014)

Sebastián puso palabras y sentidos en proyectos gráficos como Río de Palabras y la cobertura de audiencias en el Equipo Juicios Mendoza; producciones radiales como La Mirilla (Radio UTN); Todas las Voces y Despacito y por las Piedras (Radio Nacional). Trabajó también para el medio gráfico de la UNCuyo y actualmente en Bolivia -donde se radicó hace casi dos años- emprendió también trabajos comprometidos con los derechos sociales, vinculado a prensa y radio del sindicato de trabajadores rurales . En las últimas semanas comenzó a colaborar con el diario argentino Página 12 actualizando la situación que se vivía en el país andino y que derivó en un Golpe de Estado.

Mucho más puede decirse de Sebastián con el dolor de su partida, la certeza de sus ideales y el orgullo de haber sido parte de la historia presente de luchas por la justicia en Mendoza.

Elegimos rendirle homenaje a través de las palabras de la periodista Mariana Olguín, amiga y colega de Sebastián. Compartimos su nota “Despacito y por las piedras al País de la libertad” publicado en el portal Nuestra Memoria

Por Mariana Olguín

Un día después, con mucho dolor, bronca, angustia y lágrimas, intento encontrar palabras que te pinten como eras, Sebi querido. Quizás porque no encuentro respuestas a todos los por qué de tu injusta partida. Quiero recordarte siempre con cada una de las anécdotas vividas a tu lado, y algunas las quiero compartir con las mujeres, esas de fierro, que estuvieron con vos hasta el final. A tu mamá Raquel, tus hermanas Peny y Melody y tu adorada Sabina. A ellas mi enorme abrazo y admiración por tanta fortaleza. 

Fue hace muchos años cuando nos conocimos. Éramos peques, vos ya traías tu pluma bastante entrenada y tus ideales dispuestos a defender cualquier injusticia no sólo desde el periodismo. Junto a Peny y a Luciano empezamos “Despacito y por las piedras”. Les pibes eran provocadores, interpelaban a la policía, al ejército, a la iglesia, y toda institución que violara los derechos de cualquier persona. Sí, esas personas, las pobres, las víctimas, las que defendiste siempre; abrazaste a sus familias y lloraste con ellas. Así te recuerdo por siempre. Ese niño grande, testarudo, inquieto, porfiado, desordenado pero con un corazón enorme, sensible y compañero. A pesar que salíamos por Radio Nacional dos horas los días sábados, tenías la cabeza puesta ahí toda la semana. Llegabas con tus audios de audiencias, tu informe sobre juicios, con propuestas para llamar a grosos del periodismo. Fue así, siempre pensaste en grande. Luego de cada programa salíamos directo a tomar una cervecita y, si daba el presupuesto, una piadina, porque por más que tu hermana te retaba y aconsejaba siempre la comida estaba en segundo plano, y tu ropa cada vez más suelta a tu cuerpo era la demostración que no importaba nada más que estar detrás de la noticia, detrás de cada injusticia. Así llevaste ese proyecto con el compromiso que asumiste desde el primer día. Admirable.

Ahí te veo flaco caminando a pasos muy rápidos, con el morral en un hombro, tirando el primer pucho de la mañana, acomodándote la camisa. Estás llegando tarde por haber escrito o leído hasta largas horas de la noche y sabiendo que frenar la alarma del despertador sin levantarte ya es casi una rutina imperdonable. Llegas casi sin aliento porque sabes que ya empieza la audiencia, y cada una de ellas tiene un condimento fundamental para contar la historia completa. “¿Estoy muy despeinado?” me decías y tratabas de arreglar tu pelo, aunque para la ocasión mucho no importaba. Habíamos crecido, un poco más. “Amiga, vengo a los pedos, pero no sabés todo lo que tengo que contarte”, generabas intriga y sonreías mientras sacabas tu grabador y lo recibía el Pedrito luego de darte el abrazo del buen día. “Hola Seba, Sebita, Compañero” se escuchaba de la mayoría de las víctimas, ex presos y compañeres que hoy te lloran con angustia. Sacabas tu cuaderno y tu lapicera, que se caía reiteradas veces y generaba risas porque aún no despertabas del todo. “Soy un desastre” me decías. Cuando entraba el Tribunal a la sala empuñabas fuerte tu herramienta de escritor para no perder el registro de una sola palabra. Sufrías con cada testimonio de víctima, llorabas, me mirabas, hablábamos con la mirada por cada situación de bronca y, sólo a veces, te permitías una sonrisa en medio de tanto horror. El cuarto intermedio fundamental, el pucho y el café eran los momentos donde abrías todos los sentidos porque siempre había algún dato, alguna entrevista que pautar, alguna situación que fuera extraña para denunciar. Y sí, siempre la hubo. Recuerdo el día que terminó la primera audiencia del Megajuicio a los Jueces. Caminábamos junto a Graciela (con quien seguramente ya estarás a los abrazos) y vimos al Jefe del operativo de seguridad provincial tomando un café con uno de los represores imputados. En milésimas de segundos me sacaste la cámara y te paraste enfrente de los dos, tomaste una fotografía y luego corrimos por cuadras, casi sin aliento y con muchas risas y nervios, teníamos un trofeo en nuestras manos. Esa vez, como tantas, actuaste con valentía y coraje. Fue un escándalo que obligó al Tribunal Federal a cambiar la sala y quitarle a la policía provincial la seguridad de los juicios (otro tocaquedero de cojones para la cana). Así eras Sebi, y así serás siempre recordado por nosotres.

Tus crónicas, el resultado de tus largas horas de lectura de diversas causas, entrevistas y coberturas de audiencias, eran el recuerdo vivo de cada víctima. Todes las esperaban ansioses porque sabían que en cada pieza había un mimo al corazón, por muy cruel que fuera el relato. Allí estaba el Sebi con el profesionalismo, su pluma afinada y el amor necesario para describir todo el contexto. Así fueron tus crónicas en Unidiversidad, Radio Nacional y el Blog de los juicios, difundidas y compartidas infinitamente por todas las redes, y reproducidas por otros medios compañeros. 

Sin embargo, las bestias están y estuvieron siempre a la caza: todo el registro que hiciste para la Radio Pública fue desechado. 

El descarte de tus crónicas es un acto cruel y despiadado; una acción más para demostrar que fuiste ninguneado, censurado y maltratado por las bestias. Pero como siempre supiste seguir, con la frente en alto te fuiste para continuar la batalla en otro lugar.

“Tu lugar en el mundo” nos decías sobre la Bolivia de Evo, la Bolivia de la Pacha, ahí donde fuiste tan feliz, donde lograste encontrar nuevamente el amor y la adrenalina del periodismo y la militancia. Volvimos a escucharte en nuestra radio, tu radio. Volvimos a leerte y esta vez en Página 12. Que orgullo amigo, porque el pibe ya era inalcanzable. Pero las bestias también llegaron y te destrozaron el corazón. Entonces volaste para ser libre. Como dice Gieco: te buscaremos y te encontraremos en el País de la Libertad. 

Fuimos amigos, muy amigos, estuvimos en las buenas y en las pálidas siempre. “Me va a matar la melo, tengo que ir a ver a la Sabi, hace como dos semanas que no la veo” decía por su sobrina y le brillaban los ojos, la amaba profundamente. Su madre, Raquel allí estaba siempre, cuando vivías en Mendoza te llevaba comida -la gran preocupación de todes- porque por escribir apenas te acordabas de respirar. La Peny, esa leona, te defendía de cualquier ataque y estaba ahí para curarte siempre las heridas. Y la Melo era casi tu segunda mamá, respetabas sus consejos, y mucho. Los cafés, los bares, y “Rumbo Perdido” cómo olvidarlo, porque también nos permitimos bailar y reír a carcajadas. Peleas las tuvimos y muchas, porque dos taurines difícil es que no crucen los cachos en algún momento. Pero el abrazo siempre nos encontraba al final.

Te quiero hasta el infinito amigo, compañero, hermano. Fuiste un grande. Sos un grande. Te veo junto a Walsh, Urondo, el negro Ábalo (que está recién llegado como vos) y tantes otres grandes narrando las historias de ese lugar. Te veo abrazándote con les 30 milte veo con Seba Bordón, Lucas Carrazco, con su mamá la Vivi Espina, con la Alicia y todas las víctimas por la que diste la vida. 

Te veo por supuesto, con el Che, con Fidel, con Chávez, con Néstor, con Perón y con Evita.

Te veo, por fin, otra vez con tu viejo.

Nosotres acá vamos a levantar tus banderas: la de la justicia y la igualdad, la de la pacha, la de la Patria Latinoamericana hasta el final de nuestros días.

¡HLVS Sebi! ¡Sebastián Moro Presente. Ahora y siempre!

Lo que los trabajadores de la cultura aprendimos con el Negro Ábalo

Noviembre de 2019 | Por Fernando Rule Castro

El Negro Ramón Ábalo se fue armando proyectos, trabajando siempre en uno o varios proyectos nuevos, hasta después de cumplir 91 años, cuando el 10 de noviembre dijo “chau, muchachos”. El Negro decía “este año voy a salir menos, me voy a dedicar a escribir mi novela de amor, porque ahora eso es lo que quiero escribir, una novela de amor”. Eso lo decía hace ya dos o tres años… pero no se aguantaba, tenía que salir a hacer la ronda de los jueves con las Madres, a armar reuniones con los organismos de Derechos Humanos junto a los sindicatos y las nuevas organizaciones que luchan por los derechos del pueblo, porque creía firmemente que había que darles el lugar que les corresponde a los jóvenes y a sus nuevas inquietudes. Nos llamaba temprano para ir a visitar y proponerles acciones conjuntas a los sindicalistas –por los que tenía un gran respeto– para ir a saludar a los obreros de las fábricas recuperadas, para telefonear a las chicas de las agrupaciones feministas, para asistir a las audiencias de los juicios por delitos de lesa humanidad. Pero también para juntarnos a tomar un café en el centro, para conversar de cómo está la cosa, para programar un asado…

Periodista en los diarios La Libertad, El Tiempo de Cuyo y La Tarde, editor de la revista Voces, autor de los libros El Terrorismo de Estado en Mendoza, Mendoza Montonera (junto a Hugo De Marinis) y Cuentos de la Media Luna y la Calle Larga, entre Revoluciones y Guitarreadas. Sus historias de aquellas noches con sus amigos de juventud, esos intelectuales que le dieron a Mendoza parte de su carácter –Mathus, Tejada Gómez, la Negra Sosa, Tito Francia, Nolo Tejón, Armando Camín, Ciro Bustos, y los que me habré olvidado– nos fueron enseñando algo que, sabiéndolo o no, todos quisiéramos: vivir hasta el último día como si fuera el día de la primavera, el primer día de una gran historia, de una gran aventura. Su modestia lo hacía decir que él solo era “un tomador de vino” en esas juntadas de música y poesía. Su sinceridad no le permitía ocultar, nunca, que de adolescente militó unos meses en la Alianza Libertadora Nacionalista, hasta que lo echaron por zurdo, su militancia en el Partido Comunista, hasta que se calentó por su ambigüedad frente al genocidio y se retiró, hasta la reorganización de lo que hoy se llama la Liga por los Derechos Humanos, pasando por ser parte del aparato logístico y de apoyo al EGP, que estaba armando con los compañeros del Che hasta su caída (así lo menciona Ciro Bustos en su libro El Che Quiere Verte). Su relación con la militancia peronista lo convirtió en estos años en un kirchnerista fervoroso y entusiasta.

Las noches en que nos juntábamos a comer algo, y a tomar vino por supuesto, en el Club Anzorena, nos hacían creer a veces que con el Negro Ramón la revolución era posible, casi fácil, que el pueblo será feliz algún día otra vez como lo fue cuando los días eran peronistas. Se nos hacía que un intelectual debe ser un militante, o un militante estudiar como un intelectual, como el Negro.

Cuando seamos grandes, queremos ser como el Negro Ábalo.

Presentación del libro “Ana alumbrada”

19-11-19 | El viernes 22 de noviembre a las 19:00 se presentará el libro “Ana alumbrada. Militancia, amor y locura en los 60”, de Alejandra Slutzky. Será en el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2 y estará presente la autora.

Hortensia Espínola y Daniel Pina estarán a cargo de la presentación y Fernando Rule aportará unas palabras para el cierre. En su libro, Slutzky echa luz sobre el pasado de su madre, Ana Svensson, y revela una mujer con pensamiento emancipado que, en la década del 60, era estigmatizado como “locura”. La autora le pone palabras al pesado silencio que, durante tantos años, había ensombrecido la vida y la muerte de Svensson.

Según Cristina Feijóo: “El libro sigue las pistas de la vida afectiva de Ana Svensson, de su entrenamiento militar en Cuba, de su internación en el hospital Moyano, de su amistad y correspondencia con Julio Cortázar. Lo hace con el minimalismo propio de la búsqueda amorosa de una hija pero deviene en el justo rescate de su figura como revolucionaria”.

“Yo vengo a ofrecer mi corazón”

14-11-2019 | En su paso por Mendoza, Adolfo Pérez Esquivel visitó el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos. Compartió con estudiantes el cierre de una visita guiada, habló de la situación latinoamericana y se reunió con organismos de derechos humanos.

El comprometido activista por los derechos humanos visitó nuestra provincia y pasó por este sitio de memoria. Pérez Esquivel ofreció sus palabras, cargadas de conocimientos sobre el pasado y el presente, tanto a nivel nacional como latinoamericano. Mencionó al Plan Cóndor, ideado en Estados Unidos, como origen y orquestación de las dictaduras en la región.

El Premio Nóbel de la Paz viene de visitar distintas localidades de Chile, donde se interiorizó acerca de la situación que está viviendo el pueblo: luchas de resistencia a un gobierno represivo que todavía se rige por la constitución pinochetista, de 1980. Allí, contó, el pueblo organizado no reconoce dirigentes sino que se une de manera horizontal en rechazo por el modelo neoliberal.

Pérez Esquivel remarcó la problemática del hambre en Argentina como el eje más preocupante de la actualidad. Esta semana se reunirá con el presidente electo, Alberto Fernández, con el objetivo de presentarle algunas propuestas para erradicar el hambre. Reconoció, además, tres emergentes sociales que irrumpen en la actualidad: las organizaciones populares, los pueblos originarios y los movimientos feministas.

Frente al desalentador panorama regional, citó la canción popular y dijo: “¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón”.