Hoy, Memoria por Sebastián Moro

En el marco de la campaña de reclamo de justicia por la muerte de Sebastián Moro, ocurrida en el contexto del golpe de estado en Bolivia, invitamos a participar de este necesario homenaje su trayectoria periodística y calidez humana. Será el 19 de marzo a las 19:00 en el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2.  

Sebastián Moro fue un querido compañero y periodista comprometido con su profesión y con las luchas por Verdad, Memoria y Justicia. Entre sus muchos trabajos destacamos los realizados con el equipo del Blog del Juicio en la cobertura de las audiencias por delitos de lesa humanidad y el seguimiento de los casos de violencia institucional de nuestra provincia.

Se expondrán trabajos de lxs artistas Ramiro Maroa, Mariano Mari, Andrés Guerci, Paula Casciani, Gustavo Guevara, Teke DellaPenna, Carolina Simón, Ayelén Bonelli, Mariposa Posa, Alicia Motta, Mauco Sosa, Mariana Baizán, Darío Manfredi, Sabina Murano Moro,  Brain Drain, Cristina Pérez y Bruno Cucusa.

Además, darán testimonio sobre el aporte periodístico de Sebastián Moro: Miriam Medina, Pablo Salinas, Valeria Fernández Hasan,  Julio Coronado y Carmen Dolz.

El cierre musical estará a cargo de Cristina Pérez.

Caso Sebastián Moro: Organismos de Derechos Humanos de Mendoza exigen investigación

28-12-20198 | Compartimos el documento firmado por los Organismos de Mendoza, que despide al compañero Sebastián Moro y alerta sobre su muerte en el marco del Golpe de Estado que azota a Bolivia.

Mendoza, 19 de diciembre de 2019

Los Organismos de Derechos Humanos de Mendoza abajo firmantes expresamos nuestro dolor y solidaridad con la familia del reconocido y querido periodista Sebastián Moro. Reclamamos a las autoridades pertinentes una investigación rigurosa acerca de su trágica muerte ocurrida en la Ciudad de la Paz, Bolivia.

Sebastián murió el pasado 16 de noviembre en el marco del Golpe de Estado que por estas horas azota a Bolivia, donde residía desde febrero de 2018.
El 9 de noviembre pasado envió su última nota al matutino Pagina 12 anunciando que el Golpe ya estaba en marcha. El 10 de noviembre fue internado producto de un “ACV”, cuyas causas son investigadas por abogados especializados en delitos de lesa humanidad y médicos forenses.
Durante los seis días que duró su agonía, su cuerpo dio señales de politraumatismos, policontusiones y lesiones internas y externas advertidas por testigxs y asentadas en la Historia Clínica que, a la luz de especialistas, no responden solo a un “ACV”.

Sabemos que entre el 8 y el 10 de noviembre se desató en Bolivia una furtiva cacería de periodistas, dirigentes sociales, funcionarios públicos y familiares de estos funcionarios por parte de hordas opositoras a los fines de concretar el derrocamiento del gobierno de Evo Morales. La intervención, la violencia y las amenazas a medios comunitarios, alternativos y públicos durante esos días fue sistemática, así como la agresión a periodistas.

Sebastián Moro vivió para hacer perdurar la Memoria de las víctimas de la injusticia. Su compromiso periodístico y militante fue plasmado en los blogs y páginas web oficiales del Colectivo Juicios Mendoza; de Edición UNCuyo (hoy Unidiversidad) y de Radio Nacional Mendoza. Realizó esta tarea desde 2010 hasta 2017 cubriendo testimonios y reconstruyendo historias surgidas de la voz de lxs sobrevivientes y testigxs que aportaron en cada juicio de lesa humanidad concretado en Mendoza hasta esa fecha.

Parte de sus valiosas crónicas e investigaciones fueron eliminadas de los dos últimos medios citados.

Sebastián también aportó a dar luz a las voces de familiares de víctimas de violencia institucional en la provincia desde 2014 hasta su partida de Argentina.

Decidió tomar nuevos rumbos luego de que la gestión macrista de Radio Nacional lo inhibiera de seguir realizando sus comprometidas labores periodísticas en defensa de los Derechos Humanos.

Así llegó al Estado Plurinacional de Bolivia donde inmediatamente se compenetró con la realidad política, principalmente de campesinxs e indígenas. Su entrega profesional y compromiso periodístico le depararon un importante cargo como “jefe editor” del semanario gráfico “Prensa Rural”, y como productor y conductor de diversos programas de Radio Comunidad, medios pertenecientes a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

Desde La Paz continuó trabajando para La Quinta Pata, único medio que reconoció remunerativamente sus labores a partir del momento en que se fue del país. Asimismo fue un permanente colaborador de diversos medios comunitarios y alternativos de América Latina y Argentina.
A partir de las elecciones generales de Bolivia del 20 de octubre pasado, comenzó a colaborar con informes y crónicas diarias al diario Página 12 donde advertía el alarmante escenario golpista que se pergeñaba en Bolivia.

El caso de Sebastián Moro fue denunciado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría de Libertad de Expresión de dicho organismo. La CIDH incluyó su muerte en un comunicado de prensa que incluía observaciones preliminares sobre las violaciones de derechos humanos en Bolivia en el apartado “Ataques a la Prensa”, con fecha de publicación el 11 de noviembre pasado. Por su parte, la Delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano consideró en el punto 8 de su informe preliminar, referido a la “Restricción manifiesta de la libertad de prensa,” que el “caso del periodista argentino Sebastián Moro reviste especial gravedad”.

Exigimos investigación. Verdad, Memoria y Justicia.

Asociación de Familiares de Detenidxs Desaparecidxs por razones políticas Mza- Asociación de ex Presxs Políticxs Mza- Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos Regional Mza- Liga Argentina por los Derechos Humanos Mza.- H.I.J.O.S. Mendoza- Casa por la Memoria y Cultura Popular- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos San Rafael – Colectivo Juicios Mendoza – Equipo de acompañamiento a Querellantes y Testigos de Juicios de Lesa Humanidad

¡Hasta la victoria siempre, compañero Hugo!

17-12-19| Desde el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos ex-D2, despedimos con tristeza al compañero Hugo Riera, ex preso político, sobreviviente del terrorismo de Estado en San Rafael, histórico militante del peronismo.

Hugo fue secuestrado durante la última dictadura cívico militar (1976-1983), al igual que su compañera de vida y militancia -María Esther Dauverné-, su suegro y su cuñado. Ocurrió el 12 de abril de 1976 en San Rafael. Tenía 32 años, trabajaba en Malargüe en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) -en la mina de uranio “Huemul”- y era secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Los represores llevaron a Hugo al centro clandestino de detención (CCD) que funcionó en el Correo, luego estuvo doce días secuestrado en Infantería de la Policía y siete meses en los calabozos de la sede del Poder Judicial de San Rafael, activo CCD conocido como “La Departamental”. Allí se desplegó el terror frente a las oficinas de jueces y fiscales, quienes mantuvieron su actividad cotidiana sin más, mientras el terrorismo de Estado ejecutaba el plan de exterminio. Fue liberado desde otro CCD: Bodegas Garbín.

Prestó testimonio en varias ocasiones y aportó así a la reconstrucción de la historia reciente y de la memoria de sus compañeros y compañeras. Participaba del movimiento de derechos humanos a partir del colectivo de ex presos y presas políticas del sur mendocino.

En aquellos años previos y de comienzos de la dictadura, Hugo Adelmo Riera fue militante la Juventud Peronista (presidente de la organización en Malargüe). Ya pasados sus 75 años sostenía su ideario y participó con alegría y orgullo en las campañas electorales de este 2019.

Desde el EPM ex-D2 despedimos a Hugo y abrazamos muy fuerte a su compañera Esther y toda su familia.

¡Hasta la victoria siempre, compañero Hugo!

Película “El piano mudo”

13-12-2019 | El jueves 19 de diciembre se proyectará en el EPM la película de Zuhair Jury, “El piano mudo”. El film aborda una historia real sobre la vida del pianista tucumano Miguel Ángel Estrella y se centra en su cautiverio en una cárcel de Uruguay, durante la última dictadura militar.

La actividad está organizada por el colectivo “Cultura somos todxs” junto con la Facultad de Artes y Diseño y el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2.

Ficha técnica:

Título original: El piano mudo

Duración: 111 minutos

Clasificación: Apta para mayores de 13 años

Género: Drama  

Dirección: Zuhair Jury

Guion: Zuhair Jury, Marta Mantello, Horacio Labraña

Fotografía: Federico Juárez

Montaje: Mónica Gómez

Sonido: Pablo Sala

Producción: Arcángel Cine, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Ricardo Jury

Producción ejecutiva: Horacio Labraña

Intérpretes: Miguel Ángel Estrella, Sebastián Blanco Leis, Fernando Godoy, Daniela Villalba, Omar Fanucchi, Nelson Alfonso, Oscar Zamora, Ernesto Chehade, Luis Alberto Giraud

Nuestra cercanía con España

22-11-2019 | Desde el EPM exD2 compartimos el relato de un intercambio de experiencias entre organizaciones y espacios de memoria locales y andaluces.

A partir de la ley de Memoria Histórica, España vive una etapa de apertura hacia la reparación por los crímenes cometidos durante el franquismo en la que las organizaciones sociales tienen un rol fundamental.

Con el propósito de conocer de cerca este proceso, desde el EPM ex D2 planteamos un espacio de intercambio de experiencias con las organizaciones memorialistas de Andalucía y el ente oficial creado por el Ayuntamiento de Sevilla, una de las pocas instancias estatales destinadas a ese fin.

Cabe recordar que en España se han contabilizado 150 000 personas muertas dentro de campos de concentración, obligadas a trabajos forzados, cuando no fueron fusiladas en forma sumaria y/o desaparecidas. En el caso de Andalucía, la cifra asciende a 45 500 y se pudo establecer que, para miles, su último destino fueron enterramientos masivos en fosas comunes.

Después de la muerte del Dictador, a ley de Amnistía de 1977 estableció la extinción de las responsabilidades penales para los delitos cometidos durante la guerra civil, a modo de encubrir crímenes cometidos por el franquismo.

Transcurridas tres décadas de impunidad, a fines de 2007, durante la presidencia de Rodríguez Zapatero, se sancionó la ley de Memoria Histórica “por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura”. La medida impulsó  la lucha que se venía desarrollando  en reclamo del esclarecimiento de los atropellos de la década del 30, como también por la identificación y localización de las víctimas. Organizaciones como “Asociación Nuestra Memoria”, “Todos los nombres” y otras,  así como las Asambleas Locales se mantienen movilizadas reclamando memoria y justicia.

Las herramientas de la Memoria

El Ayuntamiento de Sevilla cuenta con una oficina de Memoria Histórica a cargo de Lidia Acosta Martín. Ella, en un breve intercambio, puntualizó las actividades de señalización de los campos de concentración, homenaje a las personas republicanas represaliadas la dictadura y otras tareas de revisión histórica.

Por otro lado, aseguró que se inicarán las exhumaciones en el cementerio de San Fernando de Sevilla, por las que vienen luchando las organizaciones memorialistas. A la vez, reconoció que, gracias a su insistencia, la iniciativa se llevará a cabo en fecha cercana.

Por otro lado, Lourdes Farratell, nieta de Horacio González ‒periodista secuestrado y desaparecido en 29 de agosto de 1936‒, es integrante de la Asamblea de Familiares de la Gavidia y Gambogaz e integrante activa en este campo. Como parte del diálogo se mostró informada de los avances en Argentina e interesada y complacida por la recuperación de nuestros ex Centros Clandestinos de Detención.

Adriana Recchia, Sofía D’Andrea y Lourdes Farratell

 Según nos informó, en Andalucía ‒a nivel organizativo‒ existen algo más de 40 asambleas locales que convergen con las organizaciones de este campo en la Asamblea Memorialista de Andalucía. Vienen de una larga lucha contra el “pacto de Silencio”, sellado durante tres décadas. En el último tiempo han realizado varias intervenciones públicas  demandando la exhumación de 1 100  cuerpos enterrados en la fosa Pico Reja del cementerio, que se  completó en solo dos semanas después del golpe militar del 36. Por la fecha, Lourdes apuesta que su abuelo es uno de ellos.

Asimismo, relató que se vienen organizando distintas movidas para que el genocida Gonzalo Queipo de Llano, quien ordenó las masacres en Andalucía y responsable de la muerte de Federico García Lorca, sea retirado de la Iglesia de la Macarena donde fue enterrado con todos los honores.

En España, como aquí,  el ejercicio de la Memoria recoge huellas imborrables y las transforma  en banderas de lucha.

Sumá tu trabajo a la Mediateca del EPM

28-8-2019 | El Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos ex D2 busca habilitar una mediateca en su página web. Desde la comisión de comunicación de este Sitio de Memoria, se recopilará el material sobre dictadura en Mendoza para armar un archivo digital de consulta.

El objetivo es poner a disposición de la comunidad trabajos sobre Mendoza referidos a dictaduras, movilizaciones, experiencias de organizaciones sociales, represión, etc. desde 1955 hasta 1983. Son muchas las personas y grupos que, desde sus ámbitos personales, de militancia o laborales, han trabajado con estas temáticas. La propuesta es centralizar toda la información dispersa y brindar un soporte de consulta para quienes lo necesiten.

Se recibirá el siguiente material:

  • escrito (monografías, artículos, tesis)
  • oral (entrevistas u otros registros)
  • audiovisual (video corto o largometraje)
  • fotográfico (fotoperiodismo, muestras)

El sitio web del EPM albergará todos los trabajos académicos -de cualquier nivel- o artísticos que puedan integrar la Mediateca.  Además, con cada aporte deberá adjuntarse un resumen de no más de 100 palabras que sirvan como referencia y así facilitar su búsqueda. Por cualquier consulta o para enviar los trabajos, se puede escribir a la comisión: comunicacion@espaciomemoriamendoza.com


¡Seguinos en nuestras redes!
fb.com/EPMEXD2
Ig @epm_exd2_mendoza

Vigilia por la Memoria

18-3-2019 | A horas de cumplirse un nuevo aniversario del golpe cívico militar, se realizará una vigilia artística en el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2. Será el sábado 23 de marzo desde las 19:30.

A 43 años del inicio de la dictadura más feroz de nuestro país, el EPM abre sus puertas. La propuesta es compartir una vigilia artística en la que se reafirmen los valores de Memoria, Verdad y Justicia.

Una gran variedad de artistas integrarán la propuesta. Marcelo Sánchez y Camila Millán compartirán su música; estará en exposición la muestra artística “No nos han vencido”, de César Panella; habrá poesía a cargo de Eliana Borbalás y Manuel García Migani. Además, se prepara una intervención con testimonios de estudiantes que visitan el Espacio para la Memoria y un homenaje a ex presas y presos políticos por su trayectoria militante y su colaboración en los recorridos guiados por el ex centro clandestino D2.

Mori: “una misma estética”. Presentación de libros y visita al EPM exD2

27-11-2017 | Dos libros del escritor rosarino y ex preso político Miguel Ángel Mori se presentaron en el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2. Se trata de las obras “Las rondas y los sueños” y “El comisario Pereyra”, cuyas  referencias estuvieron a cargo de Alejandra Ciriza y Ulises Naranjo, respectivamente.

Con motivo de la visita, y antes de comenzar la actividad, sobrevivientes de centro clandestino de detención torturas y exterminio (CCCTyE) “Departamento 2 de Informaciones” (D2) de la Policía, que funcionaba en el Palacio Policial contaron su experiencia mientras guiaban a los y las presentes por los calabozos donde estuvieron alojados/as. “Una misma estética”, reconoció irónicamente Mori, recordando sus años en el Penal de Rawson.

Las sillas se dispusieron ocupando el espacioso hall de entrada del edificio que, con el esfuerzo cotidiano de compañeros y compañeras, se va recuperando para la memoria colectiva. Sin micrófono, con la cercanía de las experiencias compartidas, miembros del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2 (EPM exD2) presentaron a los/as invitados/as.

Alejandra Ciriza, Doctora en Filosofía y militante de los Organismos de Derechos Humanos, compartió sus reflexiones sobre Las rondas y los sueños: cárcel, guerrilla y vida cotidiana, novela testimonial en la que el autor narra episodios de su experiencia militante y sus largos años de prisión en Rawson.

Entre otros aspectos, Ciriza rescató la centralidad que tiene el tiempo en la obra, que se presenta circular. Y relacionó la experiencia del terrorismo de Estado en nuestro país con las palabras del filósofo italiano Giorgio Agamben, para quien Auschwitz “nunca deja de ocurrir”. Más adelante, y sobre este aspecto, el propio Miguel Ángel Mori diría: “En todos los libros posteriores trato de desligarme de esta historia, pero no lo logro (…) aparecen metamorfoseados los mismos temas”. Circulares, también, eran las rondas en los patios de las prisiones a lo largo de las cuales se celebraban largas charlas entre compañeros.

Luego se refirió a las distintas formas y matices que tiene el testimonio, siendo la ficción una expresión particular e interesante que habilita otras aristas de la experiencia. Además, explicó que existen grandes diferencias entre los testimonios de varones y mujeres víctimas del aparato represivo, desde cómo opera la memoria hasta el hecho mismo de que el “castigo” se haya sexualizado. Sin embargo, Las rondas, que es el testimonio subjetivo de Miguel, es a la vez colectivo.

Ulises Naranjo, por su parte, comenzó su presentación reflexionando sobre el D2. El periodista y escritor, que no había recorrido antes el ex CCDTyE, mencionó el impacto que le generó pensar que siendo niño le tocó tramitar la cédula a escasos metros de los calabozos donde, en ese mismo momento, algunos de los presentes habían estado detenidos.

En primer lugar, reconoció que El comisario Pereyra, novela corta o nouvelle según su definición, tiene una virtud: “se lee de un tirón”. Destacó los juegos de géneros y el giro sorpresivo que va del realismo a la ciencia ficción. Pereyra, único personaje que evoluciona, que se muestra en profundidad, puede ser retratado de esa forma porque Mori, según Naranjo, está “legitimado por la experiencia: si alguien ajeno a los hechos de la década del `70 hubiera escrito el libro, habría sido leído, como mínimo, como irreverente”. Mori se defendió: “siempre fui rebelde, hoy me rebelo en la literatura, contra los géneros, contra lo que se espera”.

Ya hacia el final, miembros del público celebraron “estar hablando” en ese espacio donde la voz estuvo tanto tiempo prohibida. La actividad cerró con un ágape para compartir entre los y las asistentes.

“Medios de comunicación, dictaduras y mujeres”, conversatorio en el EPM exD2

18-09-2017 | El viernes 22 de septiembre a las 17:00 tendrá lugar esta actividad en el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2.

La charla se propone reflexionar sobre medios de comunicación, dictaduras y mujeres en Argentina y España. Serán tres las personas disertantes. Sergio Blanco Fajardo, de la Universidad de Málaga, expondrá sobre “Medios de comunicación y mujeres durante el primer franquismo”. Paula Baigorria Bernal, de la UNCuyo, explicará “La construcción mediática del movimiento estudiantil mendocino. El caso Los Andes (1970-1976)” y Laura Rodríguez Agüero (UNCuyo-CONICET) abordará “El diario Los Andes y el combate contra la “subversión” en la Mendoza pre y postdictatorial (1975-1978)”. El diálogo será moderado por Julia López.

La actividad está organizada por el EPM exD2 y auspiciada por el Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la Universidad Nacional de Cuyo (IDEGEM) y el Área de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.