17-12-24 | El EPM realizó el último acto de colocación de baldosas del 2024, junto a las familias Pérez-Güinchul-Fonseca. Este proyecto, que comenzamos en 2020 con la pieza fundacional «30 mil ¡presentes!», cerró este año con 103 nombres de compañeros y compañeras detenidas desparecidas, presentes en la explanada del edificio.


Emiliano Pérez y su sobrino, Jorge Albino Pérez, fueron secuestrados de su casa. Días más tarde, la pareja de Jorge, Gloria Fonseca, fue secuestrada en la terminal de ómnibus de Mendoza.
Fueron víctimas del Operativo Abril de 1977, persecución, desaparición y asesinato de militantes peronistas.
Mafalda Pereyra, madre de Jorge, fue una activa luchadora de Madres de Plaza de Mayo. Albino padre, la hermana de Jorge, Rosa; y la esposa de Emiliano, Isabel Güinchul, fueron referentes fundamentales en la militancia por la memoria, la verdad y la justicia, en el organismo Familiares de personas detenidas desaparecidas por razones políticas en Mendoza.
¡Emiliano, Jorge y Gloria, presentes, ahora y siempre!

Los perfiles

Emiliano nació el 24 de julio de 1942 en General Alvear, sureste de Mendoza. Tenía un hermano y dos hermanas: Albino, Ofelia e Irma.
Estaba casado y vivía con su compañera, Isabel Güinchul, y sus dos hijas: Susana, de 12 años, y Alejandra, de 9. Emiliano trabajaba para una empresa constructora y no tenía militancia partidaria, aunque sí le interesaba la política y ejercía la solidaridad
Sus hijas recuerdan a Emiliano como una persona trabajadora, apacible y solidaria, que “siempre estaba de buen humor”. Dicen que leía de todo, desde novelas hasta libros de física, bricolage e historietas. Le gustaba dibujar y hacer, con “su letra preciosa”, las carátulas de los cuadernos escolares de las chicas. Su casa estaba siempre llena de gente. Isabel y Emiliano dieron refugio a su sobrino, Jorge Albino Pérez y su esposa, Gloria Fonseca, quienes venían huyendo de la represión desde Córdoba.
El 6 de abril de 1977, una patota de personas armadas, vestidas de civil y con pelucas, movilizadas en varios vehículos, atacaron la casa de Emiliano, la destrozaron, levantaron hasta los pisos, robaron sus pertenencias, destruyeron los libros, rompieron los colchones y se llevaron las fotografías. Secuestraron a Emiliano y a Jorge Albino.
Emiliano tenía 43 años.

Jorge Albino Pérez

Jorge nació el 21 de septiembre de 1950 en San José, localidad del departamento de Guaymallén, en Mendoza. Creció en General Alvear, departamento del sureste de la provincia, junto a su madre, Mafalda Pereyra, su padre, Albino (quien estuvo dos veces detenido por razones políticas, en 1976 y en 1979); sus hermanas, Graciela, Verónica y Rosa; y su hermano, Gustavo. Una familia de intensa participación en el movimiento de derechos humanos.
Le decían de apodo “Diente”. Hizo la secundaria en la Escuela de Comercio de General Alvear, institución a la que asistieron 6 personas que resultaron víctimas de desaparición forzada.
Jorge comenzó en 1969 la licenciatura en Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Córdoba. En ese marco, conoció a su pareja, Gloria Fonseca, con quien vivió y militó -en esa ciudad- entre 1970 y 1975. Participaban en la organización Montoneros y en la Juventud Peronista (JP).
Huyendo de la represión, se trasladaron a Mendoza y deambularon por varias casas. La última fue la de Emiliano Pérez e Isabel Güinchul, tío y tía de Jorge. Continuaron su militancia en su localidad de residencia, Las Heras.
El 6 de abril de 1977, como parte de un operativo de las fuerzas conjuntas contra militantes de Montoneros, patotas de represores allanaron la casa de Isabel y Emiliano, se llevaron secuestrados a Jorge Albino y a Emiliano.
El 9 de abril, cuando Gloria volvía de Córdoba por razones de trabajo, fue secuestrada en la terminal.
Jorge tenía 26 años.

Fuentes:
https://lesahumanidadmendoza.com/2021/03/jorge-albino-perez-pereira/
https://apm.gov.ar/presentes/detalle/4739

Gloria Fonseca

Gloria nació el 27 de enero de 1933 en la ciudad de Córdoba.
Trabajaba en la Administración Pública, en la caja de jubilaciones del Instituto Provincial de Atención Médica (IPAM). Era delegada gremial en el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia de Córdoba (SEP).
Le decían “Nelly”, era Asistente Social, recibida en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Militó en el Partido Comunista Marxista Leninista (PCML), luego en los barrios con la Juventud Peronista (JP) y se incorporó a Montoneros. Participó del “Cordobazo”.
Estaba en pareja con el mendocino Jorge Albino Pérez; vivieron y militaron juntos en Córdoba entre 1970 y 1975. Como consecuencia de la persecución política, se vinieron a vivir a Mendoza, estuvieron en varias casas, también huyendo de la represión. En un momento, Jorge y Gloria pidieron amparo a Isabel Güinchul y Emiliano Pérez, tía y tío de Jorge que vivían en Las Heras. En esa localidad siguieron su militancia política. El 06 de abril de 1977 Jorge fue secuestrado junto a su tío Emiliano.
Gloria fue secuestrada el 9 de abril de 1977 en la Terminal de Ómnibus de Mendoza, cuando regresaba desde Córdoba, a donde había viajado por razones laborales.
Gloria tenía 34 años